Terapias



El propio término “terapia” proviene del griego “therapeutikós” y significa “aquel que cuida de otra persona”. Ahora bien, quien cuida es un profesional entrenado y capacitado para tal fin a través de una serie de estudios y prácticas. Su propósito no es exactamente “cuidar”, sino facilitar estrategias adecuadas y herramientas para que las personas puedan por sí mismas alcanzar el equilibrio y el bienestar.

Estamos ante un proceso activo y proactivo entre dos o más personas. Es una relación de trabajo intensa, dura a veces, un viaje de descubrimientos, de creatividad y de dinámicas interpersonales donde no vale quedarse quietos, donde el terapeuta no se limita a dar consejos o directrices sobre lo que su paciente o cliente está obligado a hacer. Tal y como nos explica Richard Lazarus, “el objetivo de la terapia es enseñar a ver los problemas como desafíos y no como amenazas”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

Psicología Clínica

Psicología Clínica

  • es una subdisciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales.
  • la psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta desadaptativa.
  • os psicólogos que se dedican al ámbito clínico pueden tener formación en distintas escuelas, como por ejemplo la cognitivista, la conductista, la psicoanalista, la humanista, la gestalt o la terapia familiar sistémica, entre otras..

Noticia El Comercio

'De la depresión se sale con fuerza de voluntad' y otros mitos sobre el trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez.

La depresión

La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse "triste" por algunos días. Si usted es uno de los más de 19 millones de jóvenes y adultos en los EE. UU. que tiene depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir: Sentirse triste o "vacío" Pérdida de interés en sus actividades favoritas Aumento o pérdida del apetito No poder dormir o dormir demasiado Sentirse muy cansado Sentirse sin esperanzas, irritable, ansioso o culpable Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos Ideas de muerte o de suicidio