Tipos de Terapias



Problemas emocionales, miedos, traumas, crisis personales, problemas de pareja, trastornos infantiles… El motivo que nos mueva a buscar un psicoterapeuta puede ser múltiple; sin embargo, nunca está de más conocer las diferentes estrategias terapéuticas que tenemos a nuestro alcance.

Todas ellas, si son llevadas por profesionales competentes, capacitados y bien formados pueden ser efectivas. Sabemos ya que como pacientes o clientes debemos asumir un papel activo; a su vez, es necesario saber qué enfoque utiliza cada terapia psicológica para intuir al menos si ese encuadre terapéutico puede ajustarse a nuestras características y necesidades.

Veamos ahora cuáles son las principales terapias psicológicas y lo que nos pueden ofrecer.
A. Terapias Cognitivo-Conductuales

Las terapias cognitivo-conductuales se basan en comprender la forma en que las personas pensamos (enfoque cognitivo) y el modo en que nos comportamos (enfoque conductual). El objetivo de este enfoque es enseñarnos que el cambio es posible, pero que para lograrlo debemos aprender primero a mejorar nuestros pensamientos, actitudes y comportamientos.
En este tipo de terapia, el especialista buscará identificar los problemas del paciente, sirviendo de guía para a cambiar los patrones de pensamiento disfuncionales.
Para lograrlo, se procede a un análisis funcional de la conducta con el fin de averiguar cuáles son los comportamientos “desadaptados”.
Una vez identificados, el terapeuta cognitivo-conductual utilizará diversas técnicas para entrenar a la persona en la resolución de problemas, en el entrenamiento de habilidades, en la reestructuración cognitiva, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

Psicología Clínica

Psicología Clínica

  • es una subdisciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales.
  • la psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta desadaptativa.
  • os psicólogos que se dedican al ámbito clínico pueden tener formación en distintas escuelas, como por ejemplo la cognitivista, la conductista, la psicoanalista, la humanista, la gestalt o la terapia familiar sistémica, entre otras..

Noticia El Comercio

'De la depresión se sale con fuerza de voluntad' y otros mitos sobre el trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez.

La depresión

La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse "triste" por algunos días. Si usted es uno de los más de 19 millones de jóvenes y adultos en los EE. UU. que tiene depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir: Sentirse triste o "vacío" Pérdida de interés en sus actividades favoritas Aumento o pérdida del apetito No poder dormir o dormir demasiado Sentirse muy cansado Sentirse sin esperanzas, irritable, ansioso o culpable Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos Ideas de muerte o de suicidio